SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE  DISEÑOS DIDÁCTICOS  COLABORATIVOS APOYADOS EN SERVICIOS DE LA  WEB 2.0 .  ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS  SOCIOCOMUNICATIVAS  EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS Y LICEOS  VULNERABLES  DE LA ZONA SUR AUSTRAL DE CHILE
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DETECTADAS
Problemas Deficientes competencias sociocomunicativas en los jóvenes. Grandes brechas educacionales entre colegios privados y escuales y liceos públicos. Brecha digital. Uso deficiente de la inversión pública en tecnología en liceos y escuelas.
Oportunidades Los jóvenes usan la Web 2.0 (facebook, blogs, fotolog). Infraestructura computacional existente en todas las escuelas y liceos públicos. Aumento y mejoramiento de la conectividad.
Hipótesis La implementación de  diseños didácticos colaborativos  basados en recursos de la  Web 2.0  mejorará significativamente las competencias  socio-comunicativas  en estudiantes de 7º básico a 4º medio de escuelas y liceos de sectores  socialmente vulnerables  de la zona Sur Austral.
KELLUWEN: RED SOCIAL EDUCATIVA EN TORNO A DISEÑOS DIDÁCTICOS Solución
¿Qué es un diseño didáctico? Es un plan que organiza el proceso de enseñanza aprendizaje de manera global e integral, contemplando las 4 dimensiones de un modelo didáctico: profesor, estudiante, contenido y contextos.  Es diseño instruccional porque considera las fases de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, propias a todo sistema de instrucción. Trabajo en grupo, evaluación individual.
Diseño Didáctico
Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades
Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado
Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado Red Kelluwen: los profesores comparten experiencias sobre los DD
Mejora contínua de DD Profesores e investigadores colaboran Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado Red Kelluwen: los profesores comparten experiencias sobre los DD
Mejora contínua de DD Profesores e investigadores colaboran Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado Red Kelluwen: los profesores comparten experiencias sobre los DD Aulas gemelas: los estudiantes colaboran remotamente, los profesores trabajan coordinados
Dos áreas de acción DD en Aula : Trabajo colaborativo mediado o apoyado por herramientas Web 2.0 en aula. Red Kelluwen : una red 2.0 de educación que ponga en valor las experiencias de los profesores y les permita colaborar en crear mejores diseños didácticos.
Aprendizaje de los estudiantes: consideraciones y factores de éxito El aprendizaje es un fenómeno social y ocurre en gran medida en contextos informales. La motivación y el compromiso mejoran cuando el producto del trabajo es valorado y real. Por ejemplo, una publicación. El compromiso y el rendimiento mejoran cuando existe revisión y evaluación de pares.  La evaluación será más completa si hay registro del proceso
Aprendizaje de los estudiantes En cuanto un Diseño Didáctico es ejecutado. Diseños Didácticos consideran usar Web 2.0 en las actividades de aula: Aumentar motivación, distintas herramientas: wikis, blogs, videolog, microblogging, social bookmarking, etc.  Los productos son publicados: son reales y tienen valor El trabajo y parte de las interacciones (comentarios, valoración) quedan registradas Aulas gemelas: Salir del contexto de aula aislada Interacción de estudiantes y profesores de distintas escuelas No es e-learning
Plataforma y Herramientas La plataforma considera: Profesor:  Controlar la ejecución de un DD, marcando el avance Modificar orden de actividades a ejecutar en el DD  Comentar y valorar las actividades del DD a medida que se ejecutan Visualizar el trabajo de los estudiantes y su registro de actividad “en vivo” Estudiante Conocer a priori las actividades que se realizarán Llevar un registro de las actividades del grupo clase a clase Ver su nivel de avance y recibir oportunamente mensajes y ayuda del profesor
Plataforma y Herramientas Herramientas disponibles se usarán en DD para publicar el trabajo de los grupos de estudiantes: Slideshare Delicious Google Maps Youtube MediaWiki Blogger / Wordpress La información publicada y anexa (comentarios, valoración, tags, etc.) puede obtenerse via servicios (en la mayoría de estas herramientas) y mostrarse al profesor para facilitar la evaluación.
Plataforma y Herramientas DD y contexto sociocultural incluyen conceptos complejos y múltiples relaciones. Se propone construir ontologías: Información semantizada Búsqueda de consensos
Aprendizaje de los profesores La experiencia de los profesores es valiosa y multidimensional, tiene que ver con: Su propia persona La materia, el área de conocimiento Las caracteristicas del grupo curso y cada uno de los estudiantes El contexto sociocultural La experiencia puede servirle a otros profesores en contextos similares Un enfoque colaborativo 2.0 puede usarse para poner en valor esta experiencia y fomentar el intercambio de opiniones en un ambiente de red social
Red Kelluwen Usuarios:  Profesores e investigadores en educación Estudiantes (en menor medida    ) Objetivo común: Compartir experiencias educativas en torno a la ejecución de Diseños Didácticos (DD) Crear DD colaborativamente Es una red educacional
Red Kelluwen: factores de éxito Debe ser fácil entrar en la comunidad. Un usuario nuevo debe poder fácilmente hacer un aporte valioso. Debe proveer mecanismos que fomenten el soporte social: los usuarios experimentados deben encontrar valor en ayudar a los usuarios nuevos. Herramientas deben ser fáciles de usar, sencillas. Herramientas deben permitir a grupos de trabajo (profesores e investigadores) colaborar.
(Meta) Metodología Construcción es espiral

Más contenido relacionado

ODP
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
PPTX
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
PPTX
Taller de plataformas digitales gratuitas
PPT
Presentation Es
PPTX
Curso virtual
PPTX
Educación virtual
PPT
Comunidad virtual
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
Taller de plataformas digitales gratuitas
Presentation Es
Curso virtual
Educación virtual
Comunidad virtual

La actualidad más candente (19)

PPT
1009.WEB20 - Zuñiga
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Dispositivos moviles en educación
PPT
Actividad 5 phb copia
PPT
Tede Cursos ¡Niños que piensan mejor, deciden mejor, viven mejor!
DOCX
Software educativos
DOCX
Reporte final EVA
PPT
Presentacion de Moodle
PDF
Luis Anda Beneficios de la Web 2.0
PPTX
Colaborando con Aplicaciones 2.0
PPTX
Uso educativo de la web 2.0
DOC
Creación de un Curso en Sakai con el Proveedor Samoo
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
EducacióN Virtual
PPTX
Utilización de las redes sociales en el aula
PPT
Usos del MOODLE
PPTX
Cuarto portafolio de evidencia
1009.WEB20 - Zuñiga
Herramientas web 2.0
Dispositivos moviles en educación
Actividad 5 phb copia
Tede Cursos ¡Niños que piensan mejor, deciden mejor, viven mejor!
Software educativos
Reporte final EVA
Presentacion de Moodle
Luis Anda Beneficios de la Web 2.0
Colaborando con Aplicaciones 2.0
Uso educativo de la web 2.0
Creación de un Curso en Sakai con el Proveedor Samoo
Evolución y retos de la educación virtual
EducacióN Virtual
Utilización de las redes sociales en el aula
Usos del MOODLE
Cuarto portafolio de evidencia
Publicidad

Similar a Kelluwen (20)

PPTX
Planeación didáctica tics 2
DOCX
Tarea 6 Tecnologia
PPT
Conectivismo
DOC
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
PPT
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
PPT
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
DOCX
Herramientas colaborativas
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2
PDF
Actividad Transversal Nodo III
DOCX
Herramientas colaborativas
PPTX
Uso educativo de Herramientas Web 2.0
DOCX
Orlando Aragón Matriz-TPACK
DOC
Productos asesoria 1 sesion 6
DOCX
Herramientas colaborativas
PDF
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
PPTX
Ppt final conectar castillo
PDF
Herramientas web 2.0
PDF
Semana 1 y 2
PPTX
Presentación1
Planeación didáctica tics 2
Tarea 6 Tecnologia
Conectivismo
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Unidad 2 desarrollo de medios y herramientas de productividad
Herramientas colaborativas
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Actividad Transversal Nodo III
Herramientas colaborativas
Uso educativo de Herramientas Web 2.0
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Productos asesoria 1 sesion 6
Herramientas colaborativas
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Ppt final conectar castillo
Herramientas web 2.0
Semana 1 y 2
Presentación1
Publicidad

Kelluwen

  • 1. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE DISEÑOS DIDÁCTICOS COLABORATIVOS APOYADOS EN SERVICIOS DE LA WEB 2.0 . ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOCOMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS Y LICEOS VULNERABLES DE LA ZONA SUR AUSTRAL DE CHILE
  • 3. Problemas Deficientes competencias sociocomunicativas en los jóvenes. Grandes brechas educacionales entre colegios privados y escuales y liceos públicos. Brecha digital. Uso deficiente de la inversión pública en tecnología en liceos y escuelas.
  • 4. Oportunidades Los jóvenes usan la Web 2.0 (facebook, blogs, fotolog). Infraestructura computacional existente en todas las escuelas y liceos públicos. Aumento y mejoramiento de la conectividad.
  • 5. Hipótesis La implementación de diseños didácticos colaborativos basados en recursos de la Web 2.0 mejorará significativamente las competencias socio-comunicativas en estudiantes de 7º básico a 4º medio de escuelas y liceos de sectores socialmente vulnerables de la zona Sur Austral.
  • 6. KELLUWEN: RED SOCIAL EDUCATIVA EN TORNO A DISEÑOS DIDÁCTICOS Solución
  • 7. ¿Qué es un diseño didáctico? Es un plan que organiza el proceso de enseñanza aprendizaje de manera global e integral, contemplando las 4 dimensiones de un modelo didáctico: profesor, estudiante, contenido y contextos. Es diseño instruccional porque considera las fases de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, propias a todo sistema de instrucción. Trabajo en grupo, evaluación individual.
  • 9. Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades
  • 10. Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado
  • 11. Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado Red Kelluwen: los profesores comparten experiencias sobre los DD
  • 12. Mejora contínua de DD Profesores e investigadores colaboran Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado Red Kelluwen: los profesores comparten experiencias sobre los DD
  • 13. Mejora contínua de DD Profesores e investigadores colaboran Diseño Didáctico En aula: los estudiantes usan herramientas Web 2.0 en las actividades El proceso es registrado El trabajo es publicado Red Kelluwen: los profesores comparten experiencias sobre los DD Aulas gemelas: los estudiantes colaboran remotamente, los profesores trabajan coordinados
  • 14. Dos áreas de acción DD en Aula : Trabajo colaborativo mediado o apoyado por herramientas Web 2.0 en aula. Red Kelluwen : una red 2.0 de educación que ponga en valor las experiencias de los profesores y les permita colaborar en crear mejores diseños didácticos.
  • 15. Aprendizaje de los estudiantes: consideraciones y factores de éxito El aprendizaje es un fenómeno social y ocurre en gran medida en contextos informales. La motivación y el compromiso mejoran cuando el producto del trabajo es valorado y real. Por ejemplo, una publicación. El compromiso y el rendimiento mejoran cuando existe revisión y evaluación de pares. La evaluación será más completa si hay registro del proceso
  • 16. Aprendizaje de los estudiantes En cuanto un Diseño Didáctico es ejecutado. Diseños Didácticos consideran usar Web 2.0 en las actividades de aula: Aumentar motivación, distintas herramientas: wikis, blogs, videolog, microblogging, social bookmarking, etc. Los productos son publicados: son reales y tienen valor El trabajo y parte de las interacciones (comentarios, valoración) quedan registradas Aulas gemelas: Salir del contexto de aula aislada Interacción de estudiantes y profesores de distintas escuelas No es e-learning
  • 17. Plataforma y Herramientas La plataforma considera: Profesor: Controlar la ejecución de un DD, marcando el avance Modificar orden de actividades a ejecutar en el DD Comentar y valorar las actividades del DD a medida que se ejecutan Visualizar el trabajo de los estudiantes y su registro de actividad “en vivo” Estudiante Conocer a priori las actividades que se realizarán Llevar un registro de las actividades del grupo clase a clase Ver su nivel de avance y recibir oportunamente mensajes y ayuda del profesor
  • 18. Plataforma y Herramientas Herramientas disponibles se usarán en DD para publicar el trabajo de los grupos de estudiantes: Slideshare Delicious Google Maps Youtube MediaWiki Blogger / Wordpress La información publicada y anexa (comentarios, valoración, tags, etc.) puede obtenerse via servicios (en la mayoría de estas herramientas) y mostrarse al profesor para facilitar la evaluación.
  • 19. Plataforma y Herramientas DD y contexto sociocultural incluyen conceptos complejos y múltiples relaciones. Se propone construir ontologías: Información semantizada Búsqueda de consensos
  • 20. Aprendizaje de los profesores La experiencia de los profesores es valiosa y multidimensional, tiene que ver con: Su propia persona La materia, el área de conocimiento Las caracteristicas del grupo curso y cada uno de los estudiantes El contexto sociocultural La experiencia puede servirle a otros profesores en contextos similares Un enfoque colaborativo 2.0 puede usarse para poner en valor esta experiencia y fomentar el intercambio de opiniones en un ambiente de red social
  • 21. Red Kelluwen Usuarios: Profesores e investigadores en educación Estudiantes (en menor medida  ) Objetivo común: Compartir experiencias educativas en torno a la ejecución de Diseños Didácticos (DD) Crear DD colaborativamente Es una red educacional
  • 22. Red Kelluwen: factores de éxito Debe ser fácil entrar en la comunidad. Un usuario nuevo debe poder fácilmente hacer un aporte valioso. Debe proveer mecanismos que fomenten el soporte social: los usuarios experimentados deben encontrar valor en ayudar a los usuarios nuevos. Herramientas deben ser fáciles de usar, sencillas. Herramientas deben permitir a grupos de trabajo (profesores e investigadores) colaborar.